HomeDESTINOSAMÉRICAQué ver y hacer en Valladolid México

Qué ver y hacer en Valladolid México

Habíamos oído que era una ciudad colonial preciosa de Yucatán, y lo confirmamos rotundamente después de nuestra visita. Así que aquí tienes todos los imprescindibles que ver y hacer en Valladolid México.

Además, imagínate las ganas que teníamos de conocer esta ciudad mexicana, siendo de Valladolid España. Pues no quitamos ni una coma, vamos que por nuestra parte es otro sitio a añadir al listado de sitios bonitos que ver en México.

¡Empezamos con toda la información para visitar Valladolid Yucatán! ¿Vamos allá?

 

Qué ver en Valladolid México

 

Información práctica para visitar Valladolid México

 

¿Es seguro viajar a Valladolid México por tu cuenta?

Sin duda alguna, Valladolid es una ciudad tranquila, además Yucatán (donde se encuentra) presume de ser el Estado más seguro de México. De hecho, esta fue la pregunta que más nos hicisteis durante nuestra vuelta al mundo.

Nosotros recorrimos Yucatán en bus, y tenemos que decirte, que a pesar de lo que habíamos leído en algunos sitios, no sentimos peligro en ningún momento. Las carreteras son buenas, los buses funcionan genial y en Valladolid México hemos caminado a las 11 de la noche sin problema. Además esta ciudad se recorre perfectamente andando.

 

Qué ver en Valladolid México

 

¿Cómo llegar a Valladolid México?

Desde Cancún o Riviera Maya puedes hacer excursiones de un día a Valladolid México. Te recogen en tu hotel y además de ir a Chichén Itzá (visita obligada), se para en el cenote subterráneo de Ik Kil. Si no tienes coche o pasas de moverte por tu cuenta, puedes reservar este tour de 12 horas.

La opción que nosotros elegimos fue ir por libre en bus con la compañía ADO desde Cancún. El trayecto dura un par de horas y su coste es entre 10 y 15 euros, dependiendo de la antelación con la que reserves.

 

Qué ver y qué hacer en Valladolid (México)

 

¿Cuántos días son necesarios para visitar Valladolid México?

Siempre va a depender de los días que tengas disponibles y de lo que quieras hacer, pero creemos que 3 días es el tiempo mínimo necesario para disfrutar de Valladolid México.

La ciudad se ve en un día, pero muy cerca tienes algunos de los mejores cenotes de México para bañarse, además de una de las 7 maravillas del mundo, Chichén Itzá.

 

Qué ver y qué hacer en Valladolid (México) - Cenote Zací

 

¿Dónde dormir en Valladolid México?

En Valladolid México te puedes alojar en hoteles preciosos por muy poco dinero. Nosotros nos quedamos en Margarett Modern, situado a menos de 5 minutos a pie de la plaza principal y al lado del cenote Zací. Un hotel super tranquilo, perfecto para descansar y con piscina, lo cual se agradece un montón.

 

Qué ver y qué hacer en Valladolid (México)

Hotel Margarett Modern

 

Otras opciones geniales para dormir en el centro de Valladolid (Yucatán) con muy buenas valoraciones:

 

Hotel San Clemente

 

También te puede interesar

 

15 cosas imprescindibles que ver y hacer en Valladolid (México)

 

1. Pasear Valladolid para conocer su historia

Valladolid es uno de los Pueblos Mágicos de México (sitios con encanto e historia), considerada ciudad heroica, es una de las más antiguas de la península del Yucatán junto con Mérida y Campeche. Así que como ves, merece mucho la pena su visita.

En sus orígenes, fue fundada en 1543 junto a la laguna Chouac-Ha (Agua Larga), pero tuvieron que cambiar este lugar de asentamiento porque las tierras eran malas y el clima húmedo y malsano.

Esto hizo que muchos de sus pobladores enfermaran, así que finalmente decidieron trasladar el sitio de Valladolid a la ciudad maya de Zací, palabra que significa Gavilán Blanco (verás este animal representado en su escudo, además del nombre del cenote ubicado en la misma ciudad).

Zací era una importante ciudad del antiguo imperio maya, por eso hoy la ciudad de Valladolid México tiene una ubicación privilegiada, cerca de todas las zonas arqueológicas importantes del oriente de la península de Yucatán.

Por todo esto, nuestra primera recomendación es pasear por sus calles para conocer un poco más de su historia. La primera parada es la plaza principal de la ciudad:

 

2. Parque Francisco Cantón Rosado

📍Ubicación: Francisco Cantón Rosado es el parque principal de la ciudad de Valladolid México, lugar que en su momento fue conocido como plaza de armas.

En el centro verás la fuente de La Mestiza, en homenaje a la mujer yucateca, con el traje tradicional (llamado terno) resultado de la fusión de la cultura maya y la española.

 

Qué ver en Valladolid México

Plaza Francisco Cantón Rosado y fuente de La Mestiza

 

Hoy tanto el parque como la fuente son iconos de la ciudad, y aquí encontrarás vida a cualquier hora del día, tanto locales paseando, como extranjeros conociendo el corazón de la ciudad.

Sin duda, uno de los rincones más bonitos y agradables que ver en Valladolid México, ya que aquí tienes un montón de bancos y árboles con sombra, además de puestos de souvenirs y actividades al atardecer, como bailes tradicionales o danzas mayas.

 

Qué ver en Valladolid México

 

3. Iglesia de San Servacio

En la misma plaza principal Francisco Cantón Rosado vas a encontrar también, la imagen de la ciudad de Valladolid México, la Iglesia de San Servacio.

Cuando los españoles se asientan aquí, desmantelan una pirámide maya situada en lo que es hoy la plaza. Con los restos se construyen San Servacio, la primera iglesia de la ciudad.

Esta iglesia tiene las mismas medida que una catedral, pero no lo es por no estar situada en la capital. Mientras las demás iglesias están orientadas al oriente (según la norma de la iglesia franciscana de dirigir las fachadas de sus templos hacia Roma), esta es la única orientada al norte.

En su interior se cometió hace años lo que se conoce como «El crimen de los alcaldes». La historia dice que se refugiaron en el templo, pero aún así fueron asesinados. Es por ello que se decidió derribar la iglesia original y reconstruirla de nuevo, pero esta vez cambiando de lugar el altar (donde murieron los dos hombres) y reorientando la fachada principal.

Entre sus curiosidades, su reloj, del siglo XVIII y el único público de la ciudad. También se dice que en una de las torres de la iglesia hay un cañón, usado durante el levantamiento de la guerra de castas (1848).

 

Qué ver y qué hacer en Valladolid (México)

Fachada de la iglesia de San Servacio

 

4. Palacio Municipal de Valladolid México

Situado también en el Parque Francisco Cantón Rosado y junto al ayuntamiento, el Palacio Municipal de Valladolid forma parte del conjunto del Cabildo y las Casas Consistoriales, aunque hace siglos llegó a utilizarse como escuela.

Este edificio tiene varios accesos desde la calle (todos gratuitos), si entras por la puerta de la izquierda verás el Pasaje de los Héroes con tres grandes cuadros, además de una colección de fotografías antiguas de la ciudad y un patio colonial con mucho encanto donde descansar tranquilamente, antes de seguir con la visita de la ciudad de Valladolid México.

 

Qué ver en Valladolid México

Murales del Palacio Municipal

 

Si entras por la puerta del centro y subes unas escaleras, tendrás unas vistas espectaculares de la plaza y de la iglesia de San Servacio. En esta sala recomendamos no perderse los murales sobre la época prehispánica, la conquista, la guerra de castas y la revolución.

 

Qué ver y qué hacer en Valladolid (México)

Vistas desde el Palacio Municipal

 

Y en el lado derecho del Palacio Municipal, la Oficina de Turismo, lugar donde te informan de los sitios que visitar y te dan un mapa. Además disponen de visitas guiadas que se inician todos los días a las 7 de la tarde (pero hay que estar puntuales para apuntarse a las 18:30 horas).

 

5. Casa Cural

📍Ubicación: Otro de los lugares que tienes junto a la plaza principal con acceso gratuito, que te recomendamos visitar en Valladolid México.

La Casa Cural es una casa colonial que posiblemente fue la vivienda de un conquistador, así lo indica en la entrada. Hoy este precioso edificio pertenece al clero, aquí se encuentra la casa de estancia del párroco de la iglesia de San Servacio.

 

Qué ver en Valladolid México

Interior de la Casa Cural

 

6. Casa de los Venados

📍Ubicación: Casa museo de 1800 metros cuadrados propiedad de un matrimonio americano millonario donde exponen más de 5.000 piezas de arte popular mexicano.

La entrada es de pago (5 dólares o 100 pesos), pero todo lo que obtienen con las visitas se destina a obras sociales.

La visita a la Casa de los Venados ya sólo por sí misma merece la pena, con casi 4 siglos de antigüedad, está totalmente restaurada y parece de esas que ves en las revistas del corazón mientras estás en la peluquería. Bueno, de hecho ha aparecido en varias.

 

Casa de los Venados

 

Se recorren distintas estancias e incluso el apartamento donde viven los dueños, repleto de obras de arte. Estas obras son de artesanos desconocidos, muchos de ellos indígenas, y la mayoría están pensadas para ser usadas en el día a día, aunque luego hayan acabado como piezas de museo.

Verás también todo tipo de esculturas en forma de esqueleto en escenas cotidianas que más que miedo, lo que dan es un buen rollo tremendo.

Si te apetece visitar la Casa de los Venados de Valladolid México, la tienes situada junto a la Plaza Principal, exactamente en la Calle 40 #204. Hay una visita diaria todos los días a las 10 de la mañana y no hace falta reservar, si tienes alguna duda consulta su web.

 

7. Bazar Municipal

Sitio que debes conocer en Valladolid México, si quieres llevarte un buen recuerdo de esta ciudad de Yucatán. En el Bazar Municipal hay puestos de comida local, pero también de artesanías (ropa y joyas sobre todo).

En cuanto a su historia, fue casa hasta que en el siglo XX fue demolida. Se empezó la construcción de un teatro, pero no se acabó. Durante años este espacio se utilizó para celebrar actividades deportivas y festivales, hasta que en los años 60 se construye este bazar para reubicar los puestos del Parque Francisco Cantón Rosado.

Hoy se ha convertido en un rincón gastronómico donde probar platos locales. Si te quieres acercar, está situado en el Parque Francisco Cantón Rosado junto a la calle 40.

 

Qué hacer en Valladolid México

Compras en Bazar Municipal

 

8. Comer marquesitas

La marquesita es un postre mexicano muy similar a la crepe, que se vende en las plazas y parques de Valladolid México.

Este puede ser dulce o salado, se enrolla como un taco y se rellena con nutella, plátano, fresa, queso bola o philadelphia. Vamos que está buenísimo.

Nosotros comíamos la marquesita todos los días en el Parque Francisco Cantón Rosado. Verás varios puestos, pero nosotros íbamos a “Los 3 Reyes”, donde las hacen al momento y posiblemente reconozcas el carrito por las colas que se montán.

Su precio varía entre los 30 y los 65 pesos, dependiendo de los ingredientes.

 

Puesto de marquesitas

 

9. Recorrer la Calzada de los Frailes

📍Ubicación: Calle preciosa de casas coloniales que no te debes perder en Valladolid México.

La Calzada de los Frailes no es muy larga, pero te va a llevar tiempo recorrerla, porque vas a querer parar en cada casa para hacer mil fotos diferentes.

Construida en el siglo XVII para unir la villa con un pueblo de indios de Sisal, hoy verás muchas casas coloniales, entre ellas, la Casona de las Cinco Calles que perteneció a un próspero comerciante y hombre de negocios de la época. Pero también bares, restaurantes y muchas tiendas.

 

Casas coloniales en la Calzada de los Frailes

 

10. Casa Maya

Al final de la Calzada de los Frailes, muy cerca de San Bernardino de Siena, puedes ver cómo era una casa maya.

Esta vivienda se conservó y restauró para que se pueda conocer las características representativas de la cultura maya y del aprovechamiento de los materiales de la región. Hoy es una tienda de artesanía a la que puedas entrar totalmente gratis.

 

11. Proyección nocturna en el Convento San Bernardino de Siena

📍Ubicación: Al final de la Calzada de los Frailes encontrarás San Bernardino de Siena, antiguo convento de franciscanos misioneros. Desde que fue construido, su historia acumula dos incendios y años en los que sirvió como cuartel militar y cárcel.

Además, sumando datos curiosos en torno a este edificio, te contamos que en la parte de atrás se encuentra el cenote más grande de toda la región de Yucatán, en cuyas aguas siguen depositadas las armas que los españoles arrojaron allí. Pero no se puede visitar, aunque en el convento hay armas rescatadas del cenote y se puede ver fotos.

Pero todos los días a las 9 de la noche hay una proyección gratuita sobre el edificio que merece la pena ver, y que cuenta la historia del convento y de la ciudad de Valladolid. Dura alrededor de 20 minutos, y primero se proyecta en español y después en inglés.

 

Proyección nocturna en San Bernardino de Siena

 

12. Letras de Valladolid México

📍Ubicación: Justo al lado del convento de San Bernardino de Siena tienes las letras de Valladolid México, por si quieres hacerte la foto típica de recuerdo.

 

Qué ver en Valladolid México

Letras de Valladolid México

 

13. Probar comida local casera y tradicional

Verás que hay un montón de sitios donde comer en Valladolid México, muchos de ellos en las zonas más transitadas de la ciudad, pero aunque te tengas que alejar un poquito, te damos la misma recomendación que recibimos de nuestro amigo Rubén, La Palapita de los Tamales.

Comida tradicional y diferente, sin ser un lugar pensado para el turista. Todo lo que probamos estaba para chuparse los dedos y merece la pena alejarse un poco. Ya nos contarás, ya.

 

Comida local

 

Otras opciones que merecen la pena son el restaurante Eleganzza (de comida yucateca. No te pierdas el Poc Chuc, filete de cerdo a la brasa especiado muy rico, y los lomitos de Valladolid, tacos de carne de cerdo con tomate) y De Los Santos (pequeño restaurante de comida mexicana con muy buena relación calidad precio. Todo estaba exquisito, además de fresco y casero).

También en el mercado municipal de Valladolid México, además de frutas, verduras y artesanías encontrarás comida típica de Yucatán. Nosotros no fuimos porque durante esta parte del viaje nos costó bastante asimilar la comida de estos mercados locales, aunque nos encanta.

En cualquier caso, siempre aconsejamos llevar un buen seguro de viaje internacional para estos temas, ya que especialmente las gastroenteritis son muy comunes en México. Nosotros recomendamos IATI, el seguro que usamos siempre, además con un descuento del 5% directo.

 

14. Chichén Itzá

Chichén Itzá está a sólo 45 minutos de Valladolid México, por eso es uno de los motivos por los que quedarse unos días más en esta ciudad de Yucatán, aunque después de conocerla, ampliamos bastantes más. 😉

Desde aquí puedes ir a las ruinas de Chichén Itzá en colectivo, en autobús desde la terminal ADO, en taxi, con una excursión guiada, y si has alquilado un coche, hacerlo por tu cuenta.

 

 

Si vas durante el día, lo suyo es contratar un tour guiado para conocer mejor Chichén Itzá, pero también existe la opción de ir de noche, que es lo que hicimos nosotros.

Pero eso sí, elijas la opción que elijas, es un lugar que no te puedes perder si visitas Valladolid México.

  • La gran ventaja de visitar Chichén Itzá de noche es que no pasas el calor del día, y el espectáculo de luces proyectado sobre la pirámide es una maravilla.
  • La desventaja es que apenas puedes ver las ruinas. Se accede a las 8 de la tarde, y a las 9 empieza el espectáculo, con lo cual sólo tienes 45 minutos para recorrer las ruinas, y no tienes visitas guiadas que te ayuden a conocer mejor lo que estás viendo. Sólo el audio guía, y no hay ni comparación.

 

Qué hacer en Valladolid México

 

15. Cenotes 

Esta ciudad está rodeada de cenotes alucinantes, así que una de las experiencias chulas que hacer en Valladolid México es, sin duda, bañarte en uno de ellos.

Son tantos y tan chulos, que preparamos esta guía especial con los mejores cenotes que visitar en México. No te pierdas el de Zaci y los de X’keken y Samulá, en nuestra guía puedes consultar cómo llegar, horarios y precio.

 

 

Mapa de los lugares que ver en Valladolid México

 

 

Termina la guía de cosas que ver y hacer en Valladolid (México). Si te ha resultado útil, ¡déjanos tu comentario!

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.