HomeDESTINOSAMÉRICAConsejos para viajar a Estados Unidos por primera vez

Consejos para viajar a Estados Unidos por primera vez

Toma nota de nuestros consejos para viajar a Estados Unidos por primera vez, porque si tienes la oportunidad de ir a este país americano alguna vez en la vida, da igual a qué zona seaprepárate para sentirte como parte de una película durante unos días.

Ese añadido que el cine o la televisión han grabado a fuego en tu subconsciente, va a hacer que tengas la sensación de entrar en un plató de televisión. Además no se va a ir con el paso del tiempo. La primera vez que viajamos a Estados Unidos hacíamos fotos hasta de los buzones, no te decimos más.

El motivo de que Estados Unidos sea uno de nuestros destinos preferidos y más repetidos es que tenemos la suerte de tener familia en Indiana, y nos trata tan bien cada vez que vamos, que hacen que siempre busquemos una excusa para volver (una boda, una graduación, un primo nuevo…). En cuanto se descuidan nos tienen de okupas unos días.

Ahora sí, estas son nuestras recomendaciones para viajar a Estados Unidos por primera vez como turista.

 

Consejos para viajar a Estados Unidos por primera vez

 

Requisitos para viajar por primera vez a Estados Unidos

 

Pasaporte

Lo primero que hay que verificar es que el pasaporte esté en regla, así lo indica el Ministerio de Asuntos Exteriores.

 

Formulario ESTA

El siguiente requisito importante que debo cumplir para viajar a EEUU (sea o no la primera vez) es la autorización ESTA. Solo necesaria si eres de España o de Chile, y la estancia es inferior a 90 días y el motivo de tu viaje es negocios o turismo.

⚠️ Importante: Es necesario tanto si haces escala como si estás en tránsito hacia otro país diferente a los Estados Unidos.

El ESTA para viajar a Estados Unidos se solicita de manera online, sin requerir una cita con la embajada americana. Tras rellenar el formulario y cumplir con el pago, se recibe la autorización de viaje.

Normalmente se obtiene sin problemas, pero es importante solicitarlo antes de comprar el vuelo. Porque, aunque sólo conocemos un caso entre todas las personas que han viajado a Estados Unidos, puede ser denegado.

⭐ Te explicamos cómo sacar el ESTA de Estados Unidos desde su página oficial.

 

Obtener la autorización para viajar a Estados Unidos a través de una agencia


Si no te apañas con los trámites del ESTA (o simplemente no quieres meter la pata) puedes dejar la gestión a cargo una agencia especializada: solicitud de autorización de viaje con iVisa.

Realizan el trámite en cuestión de minutos a cambio de una comisión de servicio.

Disponen de formularios online fáciles de usar, y sobre todo, un servicio de atención al cliente 24 horas los 7 días de la semana para solucionarte cualquier duda a través de:

  • Un chat con un agente especializado.
  • Por teléfono (24 horas los 7 días) tanto en español como en inglés a números de USA, Australia, Gran Bretaña e India.
  • Por email.

 

VISA de turismo para viajar a Estados Unidos por primera vez (sólo si no perteneces a los países participantes del Programa ESTA)

Cualquier ciudadano extranjero que va a viajar a Estados Unidos por turismo necesita una visa de visitante (B2), excepto si pertenece a los países participantes del Programa de Exención de Visa (ESTA).

💡 Te dejamos más información sobre los países incluidos en el ESTA.

La visa de turista B2 para viajar a Estados Unidos tiene una validez de 6 meses, aunque quien decide los días permitidos es el oficial de inmigración.

Se denomina viaje de turismo a una visita corta por vacaciones, visitar a familiares y amigos, un tratamiento médico, la participación en eventos sociales, la participación como aficionado en un evento o concurso musical, deportivo o similar, la inscripción en un curso de estudio recreativo corto (por ejemplo una clase de cocina de dos días durante las vacaciones).

 

 

¿Qué documentos e información necesito para sacar la VISA de turismo?


  • Un pasaporte válido por mínimo seis meses tras tu periodo de estancia en los Estados Unidos.
  • Fotografía digital.
  • El itinerario de viaje, si ya has hecho los preparativos de tu viaje.
  • Fechas de tus últimas cinco visitas o viajes a los Estados Unidos, si has viajado previamente al país. También podría ser necesario tu historial de viajes internacionales de los últimos cinco años.
  • Información sobre tu educación y tu historial de trabajo previo y actual.
  • Propósito del viaje.

 

Billete de salida de Estados Unidos

Es muy importante que tengas reservado el billete de salida de EEUU, ten en cuenta que si llegas al control de aduana sin el vuelo comprado te pueden denegar la entrada en los Estados Unidos.

 

Mejor época para viajar a Estados Unidos

Hemos de decir que cualquier momento del año es bueno, pero creemos que la mejor época para viajar a los Estados Unidos es la primavera y el otoño. Mayo, Junio, Septiembre y Octubre son ideales porque las temperaturas son más agradables.

Si sólo tienes disponible el verano, no te preocupes, no es una mala época, pero ten en cuenta que las probabilidades de huracanes son mayores, sobre todo en zonas del sureste de Estados Unidos.

 

¿Cuántos tiempo necesito estar en Estados Unidos?

Recomendamos estar un mínimo de dos semanas en Estados Unidos, aunque esto va a depender del tiempo que tengas de vacaciones y de tu presupuesto, porque viajar al país norteamericano es caro.

Consulta cómo organizar un viaje a Estados Unidos porque aquí encontrarás un montón de guías con información detallada, rutas y todo lo que debes conocer por número de días. Si no sabes por dónde empezar, estas son nuestras recomendaciones:

 

Seguro médico, imprescindible para viajar a los Estados Unidos

El seguro de viaje internacional es imprescindible para viajar a Estados Unidos, tanto la primera vez como en las siguientes. Te lo decimos por experiencia, que lo hemos usado un montón de veces.

Ten en cuenta que cualquier enfermedad o accidente en EEUU, por pequeño que sea, puede costar un verdadero dineral (como ejemplo, una simple operación de apendicitis en Estados Unidos cuesta USD 40.000).

 

 

Y como hay un montón, si no sabes cual elegir, IATI es el que usamos nosotros, que por experiencia sabemos que funciona fenomenal. Hemos tenido que hacer uso de él un montón de veces viajando por todo el mundo y siempre la respuesta ha sido de sobresaliente. Además te hacen un 5% de descuento directo.

 

 

Tarjetas bancarias

Si vas a Estados Unidos con tu tarjeta de crédito o de débito de tu banco tradicional y sacas dinero en un cajero, te aplicarán una comisión mínima del 4%, más la del propio cajero. Te pasará lo mismo si haces una compra o si pagas una comida en un restaurante. Entonces, ¿qué tarjeta llevar?

Nosotros siempre viajamos con varias tarjetas, por si fallara alguna. Entre todas ellas, añadimos otra (además de la de nuestro banco tradicional) que no cobra comisión por pagar o sacar dinero del cajero (o muy poca), siendo perfecta para viajar a Estados Unidos.

Esta es la tarjeta gratuita que usamos, incluida dentro de las mejores webs para organizar viajes:

  • N26: Nuestra última adquisición, actualmente la mejor opción porque no cobra ningún tipo de comisión por pagos en dólares.

 

Cambiar a dólares

Otra de las cosas que necesitas saber para viajar a Estados Unidos. Hasta ahora íbamos a nuestro banco y pedíamos dólares, sin más… al cambio que nos aplicaran. Pero es importante que sepas que existen otras opciones para cambiar euros por dólares americanos.

 

Web para cambio de divisas


Habíamos visto agentes de Ria en nuestra ciudad, y pensábamos que solo era un sistema de envío de dinero al extranjero, sin más. Pero resulta que también hacen cambio de moneda online.

✔ Es muy fácil, desde su web se gestiona en sólo dos pasos:

  • Eliges la moneda que tienes (EURO)
  • Seleccionas la moneda que quieres (DÓLAR USA)

Además, tienes un código de descuento. Para que te lo apliquen, tienes que teclear dentro de “Promocode”: ORGANIZO

Tienen una calculadora donde metes la cantidad que quieres llevar de viaje (EUR- Euro), y te indica la cantidad exacta que recibirás (USD-Dólar USA) sin ninguna comisión. Si pinchas en “reservar ahora” te da la opción de recogida en oficina o entrega a domicilio con el cambio euro-dólar que te están aplicando.

 

Como en toda compra, lo ideal es que compares, en este caso con tu banco, y si Ria es la mejor opción, enhorabuena!! Has conseguido el mejor cambio.

 

Nota: El descuento no es fijo, ya que depende de la fluctuación de cada moneda, pero en cualquier caso vas a ahorrarte unos euritos con el cambio. 😉

Dato importante: Te envían el dinero gratis a tu casa por cambios superiores a 500 euros.

 

 

Una eSIM para tener internet en Estados Unidos

Una eSIM de viajes es otra de las cosas que necesitas para viajar a EEUU, de hecho es una de las mejores opciones para tener internet en Estados Unidos.

Si te sirve de referencia nosotros llevamos las tarjetas de Holafly, porque disponen de planes de datos ilimitados por número de días. De esta manera puedes navegar, tener WhatsApp, redes sociales o el GPS sin preocuparte de los gigas que incluye tu roaming.

Además son muy sencillas de utilizar, porque una vez en destino dispones de datos con sólo con activar la eSIM en el móvil, además de la itinerancia.

Ten en cuenta que sólo se puede usar con móviles liberados y compatibles. Aunque en la actualidad la mayor parte de los móviles funcionan en todo el mundo, hay que confirmarlo.

 

Enchufes

Consejo importante si vas a viajar a Estados por primera vez. Ten en cuenta que en esta país los enchufes son diferentes, tanto en voltaje (120 voltios) como en forma (del tipo A-B con 2 patillas planas). Aún así, para cargar un dispositivo electrónico sólo necesitarás un adaptador de viaje (en la actualidad los cargadores admiten tensiones tanto de 120 como de 220 voltios).

 

Las propinas en Estados Unidos

Si vas a viajar a Estados Unidos por primera vez, debes saber que se paga propina por su servicio a camareros en restaurantes y bares, a mozos en hoteles o a conductores en taxis. No es algo obligatorio (no te van a detener por no dejar propina), pero sí es algo cultural, vamos que todo el mundo lo hace.

Así que, si te sirven o te dan un servicio estás «obligado» a dejar una propina o tip (aunque esto está cambiando, hemos visto muchos sitios de comida rápida de Estados Unidos donde invitan a dejar una propina, pero solo si pagas con tarjeta).

 

¿Cuánto hay que dejar de propina en Estados Unidos?

La pregunta del millón. Las propinas en Estados Unidos van desde el 15% (para un servicio malo) al 25% (cuando has recibido una atención excelente) del coste total de la factura. Ten en cuenta que si sois grupo (6 personas o más), es obligatorio dejar la propina máxima (de hecho ya te vendrá incluida en la factura).

 

¿Cómo dejar la propina en EEUU?

Una vez que pides la cuenta (por ejemplo en un restaurante), te preguntarán si vas a pagar con tarjeta o en metálico. Traerán el ticket (sin opción de tip) y lo dejarán encima de la mesa (¿pero no te han preguntado cuánto quieres dejar de propina?).

Una vez que has pagado la comida, el camarero te traerá otro ticket para la propina. Si te fijas en la factura, verás indicadas 3 opciones de tip (15, 20 y 25%). Marca el % que te parezca y suma el total en la cuenta. Esto lo podrás dejar en metálico o pagarlo con la tarjeta. Si pagas con tarjeta hacen el cargo 2 veces, la primera vez con el importe de la comida, y la segunda (cuando ya te has ido) añadiendo la propina. Pero no te preocupes, al final tú solo verás uno.

 

Impuestos en los Estados Unidos

Debes de saber también que las compras o pagos que hagas en Estados Unidos no llevan incluidos los impuestos (Tax), al precio que veas marcado hay que sumarle un % que varía dependiendo del Estado en el que te encuentres. Hay algunas excepciones, por ejemplo si compras ropa o calzado que cueste menos de 110 dólares, y para los medicamentos con receta médica.

 

Más cosas importantes que debes saber para viajar a Estados Unidos por primera vez

 

¿Cuánto dinero se puede ingresar en Estados Unidos?

Para entrar en Estados Unidos no piden un mínimo de dinero, pero si una solvencia para poder viajar por el país. Recomendamos llevar una o dos tarjetas con bastante límite de crédito (por lo que pueda suceder durante el viaje), más dinero en metálico. Al menos 500 dólares para pasar una semana.

No hay límite de dinero que ingresar en Estados Unidos, pero si la cantidad excede de 10.000 dólares americanos tendrás que declararlo a las autoridades en la aduana.

Pero, ¿qué pasa si viajas en familia y se distribuye el dinero entre todos? Se contabiliza el total que traen todos los miembros de una misma familia que viajan juntos y el total no puede exceder de USD 10.000.

 

¿Cuál es el destino más económico en Estados Unidos?

Estados Unidos no es que sea barato, pero Las Vegas probablemente sea la ciudad más económica donde reservar una habitación de hotel en Estados Unidos.

En ocasiones hemos visto, por ejemplo en The STRAT hotel (el Stratosphere de toda la vida), la habitación doble por sólo 60 euros noche!! Chollos que puedes encontrar a menudo de lunes a jueves. Aquí te dejamos más información para saber qué hotel elegir en Las Vegas.

Y si te interesa hacer un roadtrip por Estados Unidos, una de las rutas más económicas para hacer en coche es, sin duda, recorrer el Midwest desde Chicago hasta llegar al sur de Estados Unidos, en Nueva Orleans.

El Medio Oeste es una región de Estados Unidos conocida como «el corazón de América», amplia y variada. Una zona de Estados Unidos donde los impuestos son menores, donde podrás alojarte en moteles económicos y comer de buffet en restaurantes Amish por muy poco.

¿Te animas a ponerte al volante y viajar por tu cuenta por el Midwest de Estados Unidos hasta el sur del país? Consulta nuestra ruta por el Medio Oeste de EEUU.

 

¿Cómo es la llegada a los Estados Unidos?

Una vez que sales del avión (y antes de recoger tus maletas) debes pasar el Control de Inmigración y Aduana, donde te toman las huellas, te hacen una foto con las legañas del vuelo y te hacen alguna pregunta antes de ponerte el sello en el pasaporte para estar seguros de que eres gente de bien y puedes entrar en el país.

Ten en cuenta que es un trámite que un millón de personas realizan a diario y generalmente rápido, no es un tercer grado ni nada similar. No te pongas nervioso, aunque no domines el inglés, que no pasa nada. 😉

Momento en el que deberás entregar al oficial de aduanas el impreso azul o formulario de aduana para ingresar a Estados Unidos.

 

¿Cómo se rellena el Impreso Azul de Aduanas (Declaration Form)?

Esto es todo lo que debes incluir en el Impreso Azul de Aduanas o Declaration Form:

  • Nombre y apellidos.
  • Fecha de nacimiento.
  • Número de personas que viajan contigo.
  • Dirección en Estados Unidos.
  • Número de pasaporte.
  • País de residencia.
  • Países visitados antes de la llegada a Estados Unidos.
  • Vuelo (número y compañía).
  • Si viajas por negocios.
  • Indicar si traes plantas, animales, comida… o si has estado en granjas cerca de ganado. También si llevas artículos para la venta en tu equipaje.
  • El precio en dólares de todas tus pertenencias que van a permanecer en EEUU.

 

*Se rellena un impreso azul por familia, no por persona.

⚠️ A tener en cuenta: Si tienes familia o amigos en Estados Unidos, y les llevas una botella de vino que hace tu suegro en casa, el jamoncito «typical Spanish» o el chorizo de la matanza del pueblo… así a la tremenda, sin etiquetas ni nada, igual te dan el alto… 😉

Per0, ¿qué alimentos no puedo llevar a Estados Unidos? Para que no haya dudas, recomendamos consultar el enlace de la embajada de EEUU con el detalle de lo que oficialmente no está permitido meter a Estados Unidos.

 

Viajar a Estados Unidos por primera vez

Impreso azul, Estados Unidos

 

¿Cómo pasar el Control de Inmigración y Aduanas en Estados Unidos?

Si es la primera vez que viajas a Estados Unidos (First Time ESTA), te indican perfectamente donde tienes que situarte para pasar el Control de Inmigración y Aduanas. Fíjate en los carteles, no hay pérdida.

 

Viajar a Estados Unidos por primera vez

 

Se forman dos filas, una para los extranjeros y otra para ciudadanos americanos. Dependiendo de la hora de llegada del vuelo y del aeropuerto puede que te pases un rato importante esperando, así que es importante tener esto en cuenta en caso de enlace con otros vuelos.

✏️ Ten en cuenta que el trámite puede durar unos 45 minutos como mínimo desde que sales del avión.

Como todo se moderniza, antes de pasar por el agente de inmigración y aduana, tienes unas máquinas estilo cajero automático (con opción en español para que no la líes, tú tranquilo) donde siguiendo las indicaciones de la pantalla escaneas el pasaporte (solo la hoja con tus datos, no todas las hojas del pasaporte), te recogen las huellas dactilares y te haces una foto (con flash y todo) para que quedes registrado al completo en la base de datos de inmigración.

 

Control de Aduana de Estados Unidos

 

Una vez has seguido todos los pasos, la máquina imprime un ticket con tu foto y todos tus datos. El ticket puede salir tachado con una cruz, o no, pero no sabemos cual es el motivo para que salga de una manera u otra. A nosotros nos salió tachado y entramos sin problemas, así que si ves que a ti también te pasa, que no cunda el pánico.

✏️ También es posible que veas agentes con perros que van oliendo todas las maletas de mano. Seguridad a tope.

Aunque lo hagas por la máquina, tienes que pasar igualmente el control con el agente de inmigración y aduana (no entendemos muy bien el trámite previo de la máquina, si al final todo el mundo pasa por el mismo proceso con el agente, pero bueno, su aquel debe tener).

 

¿Qué te preguntan para entrar en Estados Unidos?

Estas son las preguntas que te hacen en la aduana de los Estados Unidos:

  • ¿Cuánto tiempo planeas quedarte?
  • ¿Qué sitios vas a visitar?
  • ¿Con quién viajas?
  • ¿Cuál es tu trabajo o dónde trabajas en tu país?
  • ¿Cuánto dinero cuentas para tu estancia?
  • ¿Vienes de algún país de riesgo sanitario?
  • ¿Llevas comida, alcohol o tabaco en las maletas? Ten en cuenta que “como máximo se puede meter en Estados Unidos 1 litro de alcohol y 100 puros o 200 cigarros. Si se supera esta cantidad hay que pagar impuestos”

 

Una vez que ya estás fichado y has contestado a las preguntas del oficial de inmigración y aduana, será él quien decida si puedes entrar en el país (¡que sí!)  y te devolverá la documentación con el pasaporte sellado con el día máximo de estancia legal en EEUU.

Cabe la opción de que te «inviten» a pasar a una sala para que un oficial de Inmigración realice verificaciones adicionales, pero como no se nos ha dado nunca el caso, no te podemos contar. Pasada inmigración, bienvenidos amigos, ya solo queda recoger las maletas y disfrutar del viaje!!!

 

 

Presupuesto para Estados Unidos

El último de los consejos para viajar a Estados Unidos por primera vez es el presupuesto. Te dejamos información de cuánto cuesta viajar a EEUU, paso a paso, para que te hagas a la idea.

 

Vuelo

Depende muy mucho de las fechas en las que compres el billete y en la época que quieras viajar a Estados Unidos. Las compañías suelen publicar ofertas (consulta el buscador Skyscanner), sobre todo en otoño e invierno, por unos 400 euros (ida y vuelta) desde Europa. Lo normal son 500/600 euros por persona.

Tip: Reserva con bastante antelación, sobre todo si vas a viajar a EEUU en temporada alta.

 

Alojamiento

El precio de un alojamiento, por ejemplo en Nueva York, varía en función de la zona. Cerca de Times Square los precios de una habitación doble son mucho más altos (al menos 200 euros por noche). Fuera de Manhattan (en Brooklyn) los precios son más económicos (desde 150 euros noche). Pero vale mucho más la pena elegir Manhattan, y más concretamente, Times Square, para poder aprovechar al máximo.

Consejo: Si este es tu destino, consulta nuestro dónde dormir barato en Nueva York, quizás te sirva.

 

Consejos para viajar a Estados Unidos por primera vez

Hoteles en Estados Unidos

 

Comida

Va a depender de tu presupuesto, pero se puede gastar muy poco dinero comprando comida callejera en food trucks o en locales de pizza a 1 dólar. Aunque no es plan estar así una semana. Te hablamos de ello en nuestra guía de lugares dónde comer en Nueva York.

Si te sientas en un restaurante donde te sirvan, el precio no va a bajar de los 30 dólares por persona incluida la propina (algo muy a tener en cuenta en Estados Unidos). Calcula que en una semana te puedes gastar entre 300 y 400 dólares por persona.

 

Comida en Estados Unidos (perrito caliente)

 

Coste de viajar a Estados Unidos por primera vez

Calcula que una semana en los Estados Unidos te salga por unos 1400 euros (vuelo + hotel + comidas), pero a esta cantidad hay que sumarle las actividades, el transporte y las compras (suma 600 aproximadamente).

✏️ Para ahorrar algo de dinero, aquí tienes las mejores WEBS para organizar viajes, algunas con DESCUENTOS. También nuestra guía con los mejores TOURS y EXCURSIONES en ESPAÑOL en NUEVA YORK.

 

Terminamos con los consejos para viajar a Estados Unidos por primera vez. ¿Te ha resultado útil nuestra guía? ¡Déjanos tu comentario!

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.